• El estrés: enemigo de tu tiroides

    El estrés: enemigo de tu tiroides

    ¿Qué es el estrés? Hay dificultades en la definición de estrés. Es un anglicismo que viene del vocablo inglés stress y no tiene traducción equivalente en español. La palabra más cercana para expresar el mismo sentimiento en nuestro idioma podría ser angustia. Es una lástima que un término como angustia, que describe tan bien todo el miedo y…

  • BOCIO o COTO

    BOCIO o COTO

    Se llama bocio en términos médicos a todo crecimiento de la glándula tiroides, es decir el aumento de tamaño por encima de lo normal. En Latinoamérica se le llama comúnmente coto, que probablemente viene de las voces quechua y aymara Ccoto y Kcoto, respectivamente, que significan «montón» Hay que distinguir dos tipos de bocio: El…

  • HASHIMOTO: Ecografía en gafa deportiva

    HASHIMOTO: Ecografía en gafa deportiva

    Desde el punto de vista de la estructura de la glándula tiroides se distinguen dos tipos de enfermedades, las que comprometen toda la glándula y llamamos enfermedad tiroidea difusa y las que sólo comprometen una parte de la glándula y llamamos enfermedad tiroidea nodular. La ecografía tiroidea o ultrasonido tiroideo se ha convertido en una de  las herramientas…

  • Tiroiditis post-parto: una condición ignorada

    Tiroiditis post-parto: una condición ignorada

    La tioroiditis post-parto es una condición médica poco conocida, a pesar de ser frecuente, porque muchas veces se retarda el diagnóstico o se  atribuye equivocadamente a “depresión post-parto”. Se define como el aparecimiento de hipertiroidismo, seguido de hipotiroidismo, en el primer año después de un parto en mujeres sin antecedentes previos de enfermedad de tiroides.…

  • ¿Depresión? Puede ser tu tiroides

    ¿Depresión? Puede ser tu tiroides

    Doctor: “llevo año y medio con decaimiento, el ánimo en el piso, no me provoca nada, no quiero salir, no me entusiasma un viaje, tengo mucha somnolencia y todo esto se empeora día a día. A pesar de que estoy en tratamiento con antidepresivos noto poca mejoría”. Estamos ante unos claros síntomas depresivos. Pero, ¿Por…

  • GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS

    GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS

    Cuando hablamos de glándulas, las personas se pueden confundir y no distinguir entre las glándulas de producción interna (endocrinas) y las que liberan sus productos al exterior (exocrinas). Cuando hablamos de tiroides estamos hablando de una glándula endocrina. Para saber que es el sistema endocrino y saber la diferencia de las glándulas que producen hormonas…

  • Yodo: paso al frente por una dieta saludable

    Yodo: paso al frente por una dieta saludable

    Yodo viene del griego violeta. Es un mineral, considerado un oligoelemento, presente en pequeñas concentraciones en el cuerpo, de importancia vital. Alrededor de 2.000 millones de personas en 30 países están a riesgo de presentar déficit de yodo. Según la UNICEF, 35 millones de recién nacidos en el mundo, están desprotegidos, debido al déficit de…

  • Hashimoto: Primera Parte

    Hashimoto: Primera Parte

    INTRODUCCIÓNLa enfermedad de Hashimoto o tiroiditis autoinmune, también conocida como hipotiroidismo de Hashimoto, es la enfermedad más frecuente de la tiroides y la mayor causa de hipotiroidismo. Es la mas común de las llamadas enfermedades autoinmunes, es feminista con una relación de nueve mujeres afectadas por cada hombre. Tiene una clara tendencia familiar y hay…

  • Hipotiroidismo Enfermedad Frecuente

    Hipotiroidismo Enfermedad Frecuente

    Con alguna frecuencia el paciente que consulta por primer vez y ya tiene diagnóstico de hipotiroidismo refiere: “doctor tengo Hashimoto”, un término muy usado, fácil de memorizar para describir la causa mas frecuente de hipotiroidismo. Es un epónimo en honor a quien lo describió por primera vez El hipotiroidismo es una patología muy común, de…

  • Tiroides lingual: un caso de estudio muy especial

    Tiroides lingual: un caso de estudio muy especial

    Normalmente la glándula tiroides durante la vida fetal temprana, es decir siendo aún un embrión, entre la cuarta y séptima semana de desarrollo embrionario, desciende desde la base de la lengua a su posición definitiva que tendrá toda la vida en la región inferior del cuello en la zona media por delante de la tráquea…

  • Hipotiroidismo en embarazo: Tips

    Hipotiroidismo en embarazo: Tips

    El hipotiroidismo en embarazo es muy importante detectarlo y tratarlo tempranamente, una vez hecho el diagnóstico pues esto protege por un lado a la madre de riesgos de aborto, parto prematuro, complicaciones como pre-eclampsia o presión  alta y al feto de anomalías congénitas, déficit mental, síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido y grados variables…

  • Tiroides y estética

    Tiroides y estética

    Algunas de las sustancias usadas en diversos tratamientos estéticos conllevan el riesgo de alterar la función de la tiroides, hasta llevar al hipertiroidismo o hipotiroidismo. Con frecuencia atiendo pacientes en mi  consulta de tiroides que en el interrogatorio médico de rutina revelan que les han dado “unas pastillas milagrosas para bajar de peso” o le…

  • Guía para tomar la hormona tiroidea

    Guía para tomar la hormona tiroidea

    Por ser un tema de tanto interés, una inquietud tan frecuente y por la falta de claridad en los factores que influyen sobre la absorción de la hormona tiroidea (HT), es decir la entrada del medicamento oral desde el intestino a la sangre para luego hacer la acción en los tejidos, es necesario hablar sobre cómo…

  • Tiroides y disruptores endocrinos

    Tiroides y disruptores endocrinos

    La enfermedad tiroidea está aumentando en infantes, adolescentes y adultos. Entre 6 a 10% de los adultos tienen enfermedades de tiroides, siendo el hipotiroidismo la más frecuente. Con la edad van aumentando estas enfermedades y en la menopausia 12 a 15% de mujeres presentan disfunción tiroidea. Así mismo en hombres aunque la frecuencia es menor,…

  • Tiroiditis subaguda: no ignores los dolores en el área del cuello

    Tiroiditis subaguda: no ignores los dolores en el área del cuello

    Con alguna frecuencia un paciente hombre o mujer se presenta a consulta de urgencias por dolor en área de cuello, a veces intenso, y se interpreta como problema de garganta. Se formula antibióticos y algún analgésico pero persiste el dolor y se acompaña luego de algunos síntomas como calor, nerviosismo y taquicardia.  Por desconocimiento se…

  • Tiroides: mitos comunes

    Tiroides: mitos comunes

    Con frecuencia se vienen presentando inquietudes infundadas y versiones desinformadas sobre condiciones de la glándula tiroides que la mayoría de las veces vienen de fuentes no científicas ni médicas en Internet, la televisión, la radio, o de teléfonos rotos del estilo «una amiga de un amigo me dijo que un médico le dijo que…». Realmente…

  • La tiroides y tu bebé

    La tiroides y tu bebé

    La falta de diagnóstico y tratamiento oportuno de condiciones tiroides en los bebés puede llevar a secuelas permanentes en su crecimiento y desarrollo. Por ejemplo, el hipotiroidismo congénito es la causa tratable más frecuente de retardo mental. Hoy en día se han consolidado suficientes adelantos en el conocimiento de la anatomía, fisiología y alteración tiroidea…

  • Las 4 D del hipotiroidismo en la infancia

    Las 4 D del hipotiroidismo en la infancia

    El diagnóstico pronto, dosis individualizadas, la dedicación del entorno y el deporte constante constituyen las que he bautizado como Las 4 D o claves para el tratamiento adecuado de los niños, niñas y adolescentes que presentan hipertiroidismo.  El hipotiroidismo en la infancia y adolescencia ocurre con frecuencia y puede pasar desapercibido sobre todo en casos donde no hay un cuadro clínico…

  • Los peligros de los teléfonos móviles

    Los peligros de los teléfonos móviles

    La proliferación global de la telefonía móvil, también llamada celular, es epidémica. Hay más de cinco mil millones de esos equipos en el mundo entero. En algunos países hay uno por cada habitante. Se usa en todas las edades. Si se compara con el cigarrillo por ejemplo, éste es consumido más que nada por un…

  • Guía Básica sobre el Yodo Radioactivo – Parte 1

    Guía Básica sobre el Yodo Radioactivo – Parte 1

    La tiroides es la única glándula endocrina que utiliza el yodo para la fabricación de hormonas y la hormona tiroidea o T4, que se llama así por tener cuatro átomos de yodo en su estructura molecular. El yodo es por tanto un elemento indispensable en su función. El déficit de yodo en la dieta puede…

  • Las dos preguntas más frecuentes sobre el hipotiroidismo

    Las dos preguntas más frecuentes sobre el hipotiroidismo

    Con mucha frecuencia surge la inquietud en muchos pacientes sobre si se van a curar del hipotiroidismo y por consiguiente si pueden suspender el medicamento. Cuando vienen a consulta por vez primera estas son las dos preguntas más frecuentes: -—“Doctor: “¿y me voy a curar?” —“Doctor: ¿cuándo puedo suspender el medicamento?” La causa más frecuente…

  • La obesidad: de lo estético a lo ético

    La obesidad: de lo estético a lo ético

    Este es un mundo de tristes contrastes. Mientras más de ochocientos millones de personas viven, se levantan y se duermen con hambre, un porcentaje cada vez más alto de  de la población mundial se muere por comer demasiado. Hablaremos de los que comen demasiado. La obesidad es una de las patologías más alarmantes del Siglo…

  • Guía completa del Yodo Radioactivo en cáncer de tiroides – Parte 2

    Guía completa del Yodo Radioactivo en cáncer de tiroides – Parte 2

    El uso del yodo radiactivo como tratamiento en cáncer de tiroides se estableció desde mediados del siglo pasado. Se considera como un tratamiento complementario a la cirugía, la cual se considera el tratamiento de primera línea. Siempre que se hace el diagnóstico de carcinoma papilar o folicular de tiroides se plantea la cirugía total de la…

  • Cáncer de tiroides: breve guia

    Cáncer de tiroides: breve guia

    REl cáncer de tiroides es frecuente y su diagnóstico está en aumento principalmente la variedad papilar que responde por el 85% a 90% de todos los cánceres de esta glándula. Este tipo de cáncer tiene un excelente pronóstico y mas del 95% de los pacientes diagnosticados y tratados adecuadamente tienen una sobrevida que supera los…

  • Marihuana: ¿Tan inofensiva como parece?

    Marihuana: ¿Tan inofensiva como parece?

    El uso de la marihuana es milenario y en algunas sociedades aún persisten connotaciones rituales. Hoy —después de ser identificada como droga psicoactiva adictiva y de ser objeto de restricciones y prohibiciones en siglos recientes— la marihuana ha recuperado considerable aceptación social en muchos países y su consumo viene aumentando a un ritmo acelerado. Esta…

  • Hipotiroidismo y embarazo

    Hipotiroidismo y embarazo

    Las enfermedades de tiroides son frecuentes en mujeres en edad reproductiva, en especial el hipotiroidismo autoinmune. No menos de 3% de mujeres en edad reproductiva sufren de hipotiroidismo. En países con deficiencia de yodo, la mayoría de casos son causados por esta deficiencia. Debido a la disponibilidad de métodos más sensibles y asequibles para detectar…

  • 10 consejos para combatir la gota

    10 consejos para combatir la gota

    Cada vez se encuentra más evidencia de la relación estrecha que existe entre la tiroides y el Síndrome Metabólico, que a su vez esta compuesto por presión arterial alta, triglicéridos altos, obesidad, diabetes y ácido úrico alto. En esta entrada de TuTiroides.org nos ocuparemos, precisamente,  del ácido único alto o hiperuricemia, que causa la temida gota. Ilustración del famoso…

  • ¡No más excusas! Viva saludable

    ¡No más excusas! Viva saludable

    ¿Soy capaz de llevar un estilo de vida más saludable? ¿Vale la pena el esfuerzo? Estas son dos de las preguntas que se hacen con mayor frecuencia pacientes con dolencias cuya mejoría depende de cambios en el estilo de vida como ciertas patologías de tiroides, diabetes, obesidad, ácido úrico alto, presión elevada, problemas de colesterol…

  • 30 años de la tragedia de Chernóbil

    30 años de la tragedia de Chernóbil

    EL ENTORNO Un sábado de una espléndida mañana primaveral, soleada, en la ciudad de Prípiat, antigua Unión Soviética, hoy Ucrania, los habitantes salieron de sus casas como de costumbre. Los niños con sus padres a los parques, los jóvenes a los sitios de  recreación y reunión, las señoras al mercado local. Nadie sabía  ―porque nadie…

  • Menopausia: no es una enfermedad

    Menopausia: no es una enfermedad

    Con el aumento de la esperanza de vida —que es mayor a 75 años para las mujeres de hoy y rápidamente está creciendo hacia los 80 años— una mujer pasa una tercera parte de su vida en lo que llamamos menopausia. La menopausia es una etapa fisiológica de transición en la vida de la mujer…

  • Hipertiroidismo: Guía Básica

    Hipertiroidismo: Guía Básica

    HIPERTIROIDISMO Es frecuente que el paciente que me consulta por primer vez pero ya tenga enfermedad tiroidea de largo tiempo pregunte: -Doctor: ¿Qué es lo que yo tengo, hipotiroidismo o hipertiroidismo? Es necesario en primer lugar hacer una distinción entre dos términos que confunden a la gente y son dos conceptos contrarios: Recordemos que todo…

  • Cambio climatico y tu salud

    Cambio climatico y tu salud

    La relación entre la salud del Planeta y la salud humana es cada vez más evidente. El cambio climático y la degradación medioambiental están exacerbando la incidencia de condiciones endocrinas. Sin duda, las condiciones ambientales de la Tierra han cambiado e inciden también en el aumento global del hipotiroidismo y otras enfermedades. Mayor radiación en…

  • Año nuevo, dieta nueva

    Año nuevo, dieta nueva

    Dice el adagio que “año nuevo, vida nueva”. Pero, ¿será que el cambio de calendario asegura un cambio de vida? La mayoría de las veces las promesas de cambio quedan en eso: en promesas. Sobretodo, cuando se trata de adquirir y mantener hábitos más saludables. En muchos caso es más preciso decir entonces “año nuevo,…

  • Estrés Escolar y Estrés Laboral: también atacan tu salud

    Estrés Escolar y Estrés Laboral: también atacan tu salud

    El estrés como hemos visto es tal vez la causa mas frecuente de malestar físico y mental. Si bien no se considera una enfermedad en sí, sino como una condición de alteración emocional, sin duda lleva a expresar o precipitar la aparición de muchas enfermedades. Si es suficientemente intenso y duradero puede causar dolencias en…

  • ¿Estoy gorda por la tiroides?

    ¿Estoy gorda por la tiroides?

    Debido a la alta frecuencia  con que se sigue presentando consulta por obesidad que las pacientes asocian a hipotiroidismo es necesario hacer algunas precisiones. Generalmente  pacientes que consultan por obesidad, quieren a toda costa atribuírsela a la tiroides y se frustran cuando se les dice que tienen función tiroidea normal. Y en seguida preguntan: -¿Si…

  • TOMANDO LA HORMONA TIROIDEA

    Debido a las frecuentes preguntas e inquietudes sobre la toma de la hormona tiroidea, veo necesario hacer énfasis en algunos aspectos necesarios para su correcta ingesta. Quiero recordar que las dosis de hormona tiroidea son de microgramos (mcg), que como podemos observar, son cantidades muy pequeñas y precisas por lo tanto si no seguimos las recomendaciones podemos…

  • Estrés post-traumático

    Estrés post-traumático

    No hay una definición completa y exacta para este, uno de los tipos de estrés mas frecuentes en la actualidad pero un acercamiento es la siguiente: El estrés post-trumático (EPT) se define como toda experiencia adversa individual o colectiva que produce marca permanente en la conciencia de la persona o la comunidad que ha sido…

  • Alzheimer y Tiroides.

    Alzheimer y Tiroides.

    Con frecuencia los pacientes tienen una gran preocupación por la alta frecuencia del diagnóstico de Alzheimer y esto está causando un estado de desasociego y diría de pavor en las personas mayores de 60 años y aún menores. Ante el olvido de unas llaves o el nombre de un conocido, reaccionan con el temor de…

  • ¿Depresión? Puede ser tu tiroides

    ¿Depresión? Puede ser tu tiroides

    Doctor: “llevo año y medio con decaimiento, el ánimo en el piso, no me provoca nada, no quiero salir, no me entusiasma un viaje, tengo mucha somnolencia y todo esto se empeora día a día. A pesar de que estoy en tratamiento con antidepresivos noto poca mejoría”. Estamos ante unos claros síntomas depresivos. Pero, ¿Por…

  • EL BOCIO DE CLEOPATRA Y LA GIOCONDA

    EL BOCIO DE CLEOPATRA Y LA GIOCONDA

    En repetidas ocasiones salen a relucir diferentes patologías de personajes famosos y en recientes artículos se afirma que tanto Cleopatra, la reina egipcia, como la Gioconda, tenían bocio. Es mas, respecto a la Gioconda se atreven a asegurar que tenía hipotiroidismo. Es necesario a través de una revisión de quien era Cleopatra y a que persona representaba la Gioconda, el cuadro…

Consulta personal sobre tu salud endocrina

Te ofrecemos un canal directo para la consulta y manejo de tu salud endocrina, incluyendo trastornos endocrinos de la mujer, diabetes, enfermedades de las tiroides, desórdenes metabólicos, colesterol y triglicéridos, obesidad, trastornos de la pubertad, y demás patologías endocrinas.

Mentoría basada en ciencia sobre estilos de vida saludable

Atendiendo los estándares éticos de la praxis médica, ofrecemos orientación y apoyo científico para emprender, acelerar y mantener procesos de aprendizaje y transformación personal que favorezcan la salud de tu sistema endocrino y metabólico.

Información y consejos esenciales sobre tu sistema endocrino

Únete a la comunidad de endocrinología.co y recibe información científica, esencial y actualizada sobre las últimas tendencias del conocimiento endocrino, que pueden ser aplicadas dentro y fuera del consultorio.

Testimonios de Pacientes

Fui obesa desde los 15 años. A los 23 tenía además Síndrome Metabólico y Ovarios Poliquísticos. Después de dos años de muchos tratamientos, dietas, inyecciones y mesoterapias, seguía aumentando peso y mi situación de salud empeoraba. Consulté al Dr. Rengifo y a través de varias sesiones de mentoría basada en ciencia, me ayudó sobre todo a entender mi condición, a cambiar actitudes y a empoderarme para asumir mi propio control y responsabilidad en la alimentación, el ejercicio y un estrés intenso que me afectaba. Hoy hago deporte regularmente, como sanamente y manejo bien el tiempo en mi doble condición de estudiante y empleada. Mis problemas de salud así mismo mejoraron.

Lucía

Consulté al Dr. Rengifo hace 10 años al notar una masa en cuello. El doctor después de realizarme una serie de análisis y realizarme una ecografía de tiroides, me encontró un cáncer de tiroides. Me explicó muy bien y con detalle que debía ser operado. Fui operado, extirpando toda la tiroides. Desde entonces me recetó hormona tiroidea y sigo en controles periódicos con el doctor. No tengo ninguna consecuencia del cáncer en la actualidad, me encuentro bien y mi calidad de vida ha mejorado.

Fabio P.

A los 21 años me diagnosticaron un tumor de la hipófisis llamado prolactinoma. Esto me producía falta de menstruación e infertilidad. Me dijeron que debía ser operada y tendría dificultades para embarazos. El Dr. Rengifo me valoró e inició tratamiento con medicamento y mejoré disminuyendo el tamaño del adenoma (así me explicó que se llama el tumor), volviendo las menstruaciones a lo normal. A los 24 años tuve embarazo normal. Tengo actualmente un niño de 3 años… Sano.

Claudia

Tengo buena salud en general. Consulté puntualmente porque habiendo oído del ayuno intermitente quería el concepto de un experto. El Dr. Rengifo me orientó, con base en evidencias y desarrollos científicos recientes, para en hacerlo de forma adecuada entendiendo  beneficios y riesgos. Hicimos seis sesiones de Mentoría basada en ciencia durante mi primer año de ayuno. Ya van dos años en los que ayuno lunes, miércoles y viernes, y como normal los otros cuatro días. Mi rendimiento laboral y deportivo han mejorado notablemente. He adoptado el ayuno como un estilo de vida.

Juan

Hace varios años voy al gimnasio. Inicié hormona masculina (andrógenos), para ganar masa muscular. Me acabó con la menstruación y me produjo acné y vellos en la cara. La voz se puso más gruesa. Fui donde el Dr. Rengifo y me explicó los graves riesgos de estos medicamentos, me dio tratamiento, mejorando en un año y además volviendo a menstruar normalmente. Luego él mismo me dio su apoyo profesional para asumir mi plan de ejercicios sin recurrir a ningún medicamento y sin agredir mi salud física y emocional.

Valery

Sufro de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Desde hace 20 años soy paciente del Doctor Rengifo. Me ha enseñado a manejar mis enfermedades y llevar una vida normal. Asisto a las conferencias que nos da a los pacientes y familiares. Nunca he estado hospitalizado ni he necesitado aplicarme insulina. Gracias a él, he aprendido que tan importante como los medicamentos, es el autocuidado y el compromiso mío y el apoyo de mi familia en mi alimentación y ejercicio. Por eso hacemos caminadas diarias de 50 minutos y en la casa todos comemos sano pues tenemos que ser responsables ya que nuestros hijos pueden llegar a ser diabéticos e hipertensos si no se cuidan, por ser enfermedades hereditarias. Estoy sin complicaciones de la diabetes y tengo una vida normal.

José Humberto

¿Quieres Saber Más?